¿Qué son los tensioactivos?
Son moléculas anfifílicas con una parte polar afín al agua y otra parte o cabeza apolar afín a las grasas.
Hidrófilo —- afín al agua.
Lipófilo —- afín al aceite o grasas.
Se encargan de eliminar la suciedad del cuerpo o cabello, mediante la rotura de la tensión superficial entre dos cuerpos, ya que gracias a su estructura a nivel molecular, ayudan a que el agua llegue con facilidad a la superficie de la piel, adheriéndose a ella y arrastrando la suciedad con el aclarado de los mismos.
Podemos diferenciar los tensioactivos por su carga o polaridad en un medio acuoso.
Aniónicos —– carga negativa
Catiónicos —- carga positiva
Anfóteros —- su polaridad cambia en función del pH del medio donde se encuentra
No iónicos —- sin carga
En el mercado podemos encontrar entre muchos otros, los siguientes tensioactivos aniónicos, aceptados por la cosmética natural:
SCI
SCS
SLSA
Glutamatos (los más suaves) Plantapon
SCI Sodium Cocoyl Isetionate
De espuma abundante y cremosa, muy suave en piel y cabello. Ideal para uso capilar y corporal.
Se puede utilizar como tensioactivo principal.
– Dosificación*: 5% – 60%
SCS Sodium Cocoyl Sulfate
Sulfato suave de espuma muy abundante, tacto seco. Ideal para uso capilar y corporal.
Se puede utilizar como tensioactivo principal.
– Dosificación*: 5% – 60%
SLSA Sodium Lauryl Sulfoacetate
Tensioactivo más suave que los dos anteriores, ideal para piel sensible. Ideal para uso capilar y corporal.
Se puede utilizar como tensioactivo principal.
– Dosificación*: 1%-20%
*consulta la ficha técnica de tu distribuidor.
Glutamatos
En el mercado podemos encontrar varios, son los tensioactivos aniónicos más suaves de todos.
– Sodium Cocoyl Glutamate en polvo o líquido. – Disodium Cocoyl Glutamate
– Sodium Lauroyl Glutamate en polvo o líquido. – Sodium Myristoyl Glutamate
Ya que los podemos encontrar en formato sólido o líquido, te recomiendo consultar la dosificación con tu distribuidor de productos para realizar cosmética.
Hay muchos más tensioactivos disponibles actualmente en el mercado y aptos para realizar cosmética natural casera, pero éstos que te nombro son los más utilizados y fáciles de encontrar.
BTMS
Cera autoemulsionante catiónica cuyo uso está muy extendido en elaboraciones capilares, pero en piel la sensación también es excelente. Dosificación del 2 – 10%*. En cosmética sólida estos % no son válidos, sólo aplica en acondicionadores emulsionados.
Betaína de coco
Pertenece al grupo de tensioactivos denominados anfóteros, que cambian su polaridad en función del medio en el que se encuentren.
Tensioactivo muy suave, que a su vez suaviza los tensioactivos aniónicos. Ideal para todo tipo de piel y cabello, limpia suavemente sin irritar. Dosificación 15-35%.