Ingredientes necesarios

INGREDIENTES NECESARIOS

1.Hidrolatos

Son el resultado tras la destilación al vapor y arrastre de plantas, flores, cortezas, frutos, etc. Es el método empleado para extraer aceites esenciales. Es un producto tan rico y repleto de propiedades, que es un activo (aparte de excipiente) maravilloso y enriquecedor para nuestras elaboraciones.

Un dato interesante es que el hidrolato posee partículas afines al agua de la planta, por lo tanto no es un producto residual como habitualmente se dice, si no que se transforma el mayor número de moléculas apolares posibles en polares, ya que son hidrófilas, produciendo hidrolatos maravillosos y repletos de propiedades sin las contraindicaciones, precauciones o efectos secundarios que pueden presentar los aceites esenciales, siendo estos últimos sustancias muchísimo más concentradas.

Por lo tanto, el uso de los hidrolatos en cosmética natural es un acierto, ya que es un producto con pocas posibilidades de presentar contraindicaciones, pero sí muchos beneficios.

2.Aceites vegetales

Los aceites vegetales cumplen la finalidad de nutrir, proteger, fortalecer e hidratar, tanto nuestra piel como nuestro cabello. También puedes encontrar aceites vegetales con efecto antibacteriano para uso bucal como, por ejemplo, el aceite de coco.

3. Ceras y ceras autoemulsionantes

Tenemos a nuestra disposición una variedad enorme de ceras tanto de origen vegetal como animal, sellan la superficie de la piel y evitan la pérdida de hidratación, aportan dureza y al mismo tiempo facilitan la extensión de los productos, para esto último lo más indicado son las ceras autoemulsionantes, que cuando las utilizamos en agua transforman el producto, emulsionando en una crema.

4. Mantecas vegetales

De origen vegetal, son aceites con un alto contenido en ácidos grasos saturados, es por ello que tienen su forma sólida o, en el caso del aceite vegetal de coco, que solidifica a temperaturas inferiores a los 22 grados.

5. Tensioactivos

Son los encargados de romper la tensión superficial que une la suciedad con la piel, lo cual significa que al rociar la piel con agua, la suciedad se desprende fácilmente y no queda adherida a su superficie.
Son necesarios para elaborar champús, geles o pastillas de baño, desmaquillantes, etc…

6. Almidones o agentes de textura

Se encargan de aportar cuerpo, ayudando a compactar nuestras elaboraciones sólidas. Además, las enriquecen con sus propiedades naturales. En este apartado incluimos las arcillas, harinas, gomas gelificantes o plantas en polvo.

7. Plantas en polvo o extractos en polvo

De origen completamente natural que puedes recolectar tú misma directamente de la naturaleza o comprar ya secas, en polvo y listas para usar.

8. Extractos de plantas y macerados oleosos

Los extractos vegetales los puedes realizar en casa de forma artesana o adquirir en tiendas de insumos para hacer tu cosmética.

9. Principios activos

Son los encargados de aportar unas propiedades físico cosméticas específicas a tus elaboraciones. Los puedes adquirir en los distribuidores de ingredientes de cosmética natural.

10. Aceites esenciales

Se consideran activos cosméticos extraídos de plantas, habitualmente por destilación, y tienen una acción farmacológica.
Son sustancias altamente concentradas y que no debemos tomar a la ligera, hay que informarse siempre muy bien sobre el aceite esencial que vamos a utilizar. Los aceites esenciales son terpenos, siendo estos el resultado de diferentes sustancias químicas que contienen las plantas., sustancias muy aromáticas y volátiles

Pueden causar irritación y alergias.

11. Conservantes

Su función es evitar la proliferación bacteriana en nuestras elaboraciones.
Si no se produce contaminación. durante la fabricación dan una vida útil en productos emulsionados de 3 meses aproximadamente.