Se conoce en la medicina popular las propiedades de la cebolla en su uso capilar. La cebolla es rica en azufre y proteínas, dos compuestos muy interesantes para fortalecer y estimular el cabello.
El azufre tiene efecto fungicida y exfoliante, lo cual es ideal para combatir la caspa o descamación del cuero cabelludo.
Curiosidad: En Júpiter se encuentran diferentes estados/formas del azufre, ya sea líquido, gas o sólido.
El azufre es un elemento químico necesario para la síntesis de la L – cisteína, un aminoácido semiesencial que forma parte tanto del cabello, como de las uñas y la piel, forma parte de la queratina que los forman, por lo que está estrechamente relacionado con su belleza y bienestar. En la propia L – cisteína se encuentra de manera natural azufre.
Así que nuestro extracto de cebolla no sólo nos sirve para el cabello, si no que tiene propiedades y beneficios a nivel cosmético muy interesantes.
¿Te suena el jabón de azufre para tratar el acné?
Pues ya te puedes hacer una ligera idea de sus múltiples usos.
Estimula de manera notable la síntesis de colágeno, siendo éste, el componente principal del tejido conectivo (El tejido conectivo en el adulto se clasifica en dos variedades: el tejido conjuntivo propiamente dicho, y el tejido conjuntivo especializado que corresponde a los tejidos adiposo, cartilaginoso, óseo, linfoide y la sangre).
fuente:accessmedicina.mhmedical.com
Este mismo Azufre, es indispensable para la producción de queratina, que es una proteína indispensable para la formación y el buen estado de salud de nuestro cabello y uñas.
El extracto de cebolla con el uso continuado. estimula el bulbo piloso, fortalece el cabello desde la raíz, retrasando su caída y favoreciendo el brillo y crecimiento.
Rico en vitamina B6, B2, B1, cromo, calcio, ácido fólico, vitamina C, así como él ya nombrado azufre.
Es antimicrobiano, cicatrizante, antiinflamatorio, bactericida, calma la piel irritada, elimina células muertas del extracto córneo (parte superficial de la piel) aporta un aspecto saludable y lustroso a nuestra piel.
¿Cómo hacer el extracto de cebolla?
Puedes verlo en este vídeo.
¿Cómo hacer un champú de cebolla?
Mira el video más abajo
El extracto hidroglicerinado de cebolla tiene una vida útil aproximada de 6 meses, en principio no es necesario adicionar conservante antibacteriano, pero si lo quieres añadir, para así garantizar el mínimo de vida útil de los 6 meses, mide y ajusta el pH de tu extracto de cebolla a pH4, así minimizas todavía más si cabe la proliferación bacteriana.
Puedes bajar el pH con ácido láctico o con una solución de ácido cítrico y agua destilada o hervida (en una proporción de 12,5g de ácido cítrico por cada 50g de agua destilada)
Así que ya sabes, prepara en casa tu propio extracto natural y casero de cebolla realizando un sencillo extracto hidroglicerinado.
Lo puedes incorporar en tus champús, cremas o lociones, en dosificaciones de entre un 5 – 15% máximo.
El único inconveniente que tiene supongo que ya te lo debes imaginar, el olor.
Espero de corazón que éste post te haya resultado útil.
Gracias por todo y hasta pronto.
Mili Natural y Normal
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 months | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Hola Mili guapa.
Por fin estoy en tu blog
Gracias. 😀😘😘
Hola Isabel, ahora te veo cielo!!
Un besazo grande grande!!
Hola Mili que locura!!
No sabía que en tan pocos días ya teníamos todo el extracto listo. Quisiera saber si puedo agregarle ortiga, romero y cebolla, para agregarlo a un shampoo sólido.
Muchísimas gracias Mili eres un ángel 😇
De nada cielo!! Yo encantada, un besazo!
Muchísimas gracias, Mili! Me ha encantado el artículo 🙂
Muchas gracias Valentina!!
Con lo mal que huele la cebolla y lo buenísima que resulta ser.
Un besazo!
Yo lo hacía pero en aceite de oliva para champú, nunca se me ocurrió ha ello así. Muchas gracias por la información.
Gracias María Jose!! Me alegro que hayas aprendido algo, un besazo guapa!
Que información tan útil Mili! Tengo que hacer mi extracto de cebolla! Sólo que ya no tengo frascos vacíos. Con todos los otros extractos que estoy esperando.
Ayyy que buena!!
No hay prisa Areli, la información ya está aquí, ya lo harás más adelante guapa.
No tenía ni idea de las propiedades de la cebolla, lo del azufre me ha sorprendido. Yo si veía en el mercado champús con este extracto pero como muchas veces nos venden la moto pues no hice mucho caso. Como siempre, gracias por tu interés en hacernos la vida más fácil
Pues si Loles, este tipo de ingredientes ya lo utilizaban nuestras abuelas y más antepasados, con tanta innovación hemos perdido sabiduría ancestral.
Un besazo guapa!
Gracias Mili, claro la otra vez regale un jabón de azufre que compré en la farmacia porque el vecino parece mono tiene pequeñas ronchas en todo el cuerpo para mí es escabiosis, pero en el hospital solo le colocaron penicilina 😬 así que ya no supe cómo está , quizás ya mejor . Esta buenísimo este champú de cebolla 🧅 gracias mi vida ❤️🇧🇷🇧🇷🇧🇷🇧🇷
Gracias a ti preciosa por pasarte, un besazo!